El banco Wells Fargo supuestamente dejará de ofrecer a sus clientes venezolanos acceso al servicio de transferencia de dinero Zelle.
El movimiento se hizo público a través de Twitter por el usuario Ernesto Contreras, líder de desarrollo de Dash Pay:
SponsoredSo why are @Dashpay and #cryptos welcomed in #Venezuela?
Among other things, Venezuelans have almost no options to move our money.
Today @WellsFargo decided to stop serving some users in Venezuela, which leaves 10s of thousands of people without that option, many are SMEs pic.twitter.com/G8T9HkCUnc— Ernesto Contreras (@ernestocontrer) June 5, 2020
El banco se aisla
Según el tuit, Ernesto sugiere que el traslado sólo aumenta la dificultad para las empresas pequeñas y medianas. A pesar de las afirmaciones del año pasado de que el banco realizaría una prueba piloto de su propia criptomoneda, parece que no ha hecho otra cosa que impulsar la adopción de la competencia.
La hiperinflación del Bolívar ya ha hecho complejo el negocio, y el nuevo cierre sólo promete hacer más daño.
Dash-ing?
En un esfuerzo por mejorar los negocios, los venezolanos están recurriendo a Dash y otras criptodivisas como Bitcoin. Con las transferencias ahora posibles sin terceros, las aplicaciones blockchain están permitiendo el flujo de dinero entre pares peer-to-peer (P2P).
Dash ya ha añadido un número masivo de usuarios en el país, con hasta 1 millón previsto para finales de año. El director de relaciones con los medios de Dash, Mark Mason, le dijo a BeInCrypto:
“Este es otro clavo en el ataúd para la banca tradicional, los métodos de pago heredados y las monedas fiduciarias que fallan. Ya no necesitamos confiar en terceros para controlar y administrar nuestro dinero. Si quieres desbancarte de verdad, necesitas ser capaz de hacer los pagos diarios y Dash funciona perfectamente como dinero digital.”
A medida que el número de usuarios continúa aumentando, y la confianza en el Bolívar disminuye, el movimiento hacia las criptomonedas parece ser una conclusión previsible.