Volver

Universidad de Ecuador realizan exposición cultural en el metaverso

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Eduardo Venegas

01 mayo 2023 21:33 UTC
Trusted
  • La UCE realizó la exposición “Las tierras sin nombre” en Second Life y en el museo MUCE.
  • Participaron estudiantes de computación, diseño, arquitectura y artes plásticas.
  • Las propuestas para la colección se desarrollaron desde perspectivas que conjugan fantasía y ciencia ficción.
Promo

Días atrás, estudiantes de la Universidad Central de Ecuador (UCE) lanzaron la exposición “Las tierras sin nombre”, basada en geografías especulativas en el metaverso de Seconf Life y que está disponible desde finales de abril.

La colección se basa en el metaverso, recrea entornos virtuales y videojuegos.

Sponsored
Sponsored

De acuerdo con el diseñador del MUCE, “Las tierras sin nombre” fue pre estrenada en el metaverso de Second Life.

Estudiantes de computación, diseño, arquitectura, artes plásticas de la UCE participaron para crear la colección, que más tarde se proyectó en el Museo Universitario (MUCE).

En la exposición, se mostraron patrimonios arquitectónicos, leyencas y prácticas culturales de todo Ecuador, de acuerdo con el diario Expreso.

Colección del metaverso se inspiró en fantasía y ciencia ficción

Las propuestas para la colección se desarrollaron desde perspectivas que congregan fantasía y ciencia ficción, arte contemporáneo, e incluso experiencia pedagógica. El MUCE contabilizó las especialidades que participaron en la exposición:

“Para esta exposición se conformó un equipo interdisciplinar integrado por estudiantes de las carreras de Computación Gráfica, Diseño Industrial, Arquitectura, Sociología y Artes Plásticas, y docentes de la Facultad de Ingeniería Civil y Ciencias Aplicadas, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y Facultad de Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador”.

No es la primera ocasión que las universidades de Ecuador anuncian proyectos relacionados con la Web 3.0. A final de abril, la Red de Aprendizaje Inmersivo de Ecuador (RAIN) anunció que fue una de las que recibieron mentorías de Meta sobre el metaverso.

Ecuador acelera adopción del metaverso

RAIN integra a ocho universidades y dos institutos tecnológicos de Ecuador. En tanto, la curadora del MUCE, Ana Rosa Valdez, definió la exposición a Expreso:

Sponsored
Sponsored

“Busca explorar las geografías especulativas, es decir aquellas geografías posibles, extrañas, fantásticas y desconocidas que aún no han sido nombradas. Las tierras sin nombre son aquellas que no nos pertenecen aún”.

En marzo, Ecuador realizó un evento internacional centrado en las últimas tendencias de la transformación digital. El metaverso, la inteligencia artificial y la Web 3.0 destacan este año entre las temáticas centrales.

BeInCrypto reportó que el Reinvention Congress recibió a seis ponentes internacionales que compartieron sus experiencias y casos de éxito en marketing y negocios digitales.

La última edición de Reinvention abordó las temáticas del ecosistema cripto, soluciones sobre marketing, innovación y creatividad. Las ponencias exploraron disciplinas esenciales para emprendedores locales.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.