En el vertiginoso mundo de la Web3, encontrar la próxima gran oportunidad de inversión es importante. En medio de las fluctuaciones generalizadas de los precios de las criptomonedas, destacan dos activos: Tezos (XTZ) e InQubeta (QUBE).
Tezos, un incondicional en el ámbito de la blockchain, se enfrenta a tiempos turbulentos, pero en el horizonte brilla InQubeta, un faro de promesa ligado al futuro de la inteligencia artificial. En la búsqueda continua de crecimiento y beneficios significativos, los operadores e inversores están observando de cerca estos activos digitales.
InQubeta: Donde la innovación se une a la inversión en IA
SponsoredTezos (XTZ) prioriza la seguridad y la corrección del código para el desarrollo de activos y aplicaciones valiosas. Esto se consigue mediante lenguajes de programación como OCaml y Michelson, que permiten la verificación formal. Lo que diferencia a Tezos es que evita los hard forks o las divisiones de blockchain.
En su lugar, emplea un mecanismo de gobernanza basado en blockchain en el que las actualizaciones del protocolo se deciden mediante votación, proporcional a la participación económica de los usuarios en Tezos.
Tezos rompió la marca de 1 dólares a principios de año y se espera que continúe su impulso en la próxima temporada alcista.
InQubeta (QUBE), por su parte, ofrece a los primeros inversores la oportunidad de subirse al tren de la IA a través de su preventa de tokens en curso.
Gracias a las innovadoras ofertas del proyecto, los analistas expertos predicen un repunte de la cotización de QUBE tras la preventa. Esta previsión también se ve respaldada por el mecanismo fiscal de quema y el modelo deflacionario del proyecto InQubeta, lo que podría llevar a un crecimiento de más de 50x a finales de año.
InQubeta (QUBE) es una plataforma de crowdfunding impulsada por blockchain y diseñada exclusivamente para startups de IA, con el objetivo de transformar el panorama de la recaudación de fondos y fomentar la participación de la comunidad en estas empresas innovadoras.
El token nativo de InQubeta, QUBE, está diseñado como un token ERC20 deflacionario. Sirve como medio de intercambio, permitiendo a los usuarios invertir en startups de IA y participar en el marketplace NFT de la plataforma.
Sponsored SponsoredInQubeta introduce un método inventivo para crear oportunidades de inversión a través de NFT. Los proyectos basados en IA pueden acuñar y listar estas oportunidades en la plataforma, proporcionando a los holders del token QUBE una oportunidad única de invertir en estos activos. El token QUBE facilita las transacciones en el ecosistema InQubeta.
Preventa de InQubeta (QUBE)
InQubeta se encuentra en su cuarta fase de preventa, habiendo vendido más del 82.11% de sus tokens QUBE y acumulado más de 3,5 millones de dólares.
Este logro durante el periodo de preventa ha impulsado significativamente la confianza de los inversores en el potencial del proyecto.
El éxito de InQubeta puede atribuirse a sus aplicaciones prácticas de la tecnología blockchain y a su enfoque en la resolución de problemas del mundo real, lo que la distingue de las memecoins especulativas.
SponsoredLa reducción intencionada de la oferta de tokens por parte de InQubeta tiene como objetivo aumentar el valor del token con el tiempo.
Además, un impuesto sobre la venta del 5% contribuye a financiar el fondo de recompensas del proyecto, animando a los inversores a participar en la acumulación de tokens y obtener rendimientos atractivos.
En un panorama criptográfico volátil, InQubeta ejemplifica un enfoque más maduro y racional, que hace hincapié en la sustancia, el sentido práctico y la viabilidad a largo plazo.
Mientras los inversores navegan por este panorama en evolución, proyectos como InQubeta ofrecen una visión prometedora del futuro de las cripto inversiones.
Resumen
Mientras que Tezos muestra potencial, el enfoque único de InQubeta en la IA y su modelo innovador la convierten en una opción atractiva para los inversores que buscan un crecimiento decente de la cartera.
Sponsored SponsoredCon su enfoque innovador de las oportunidades de inversión basadas en NFT y un claro enfoque en aplicaciones prácticas de blockchain, InQubeta destaca como un faro de sustancia y potencial.
Mientras tanto, Tezos sigue mostrando su fortaleza como red blockchain, haciendo hincapié en la seguridad y la corrección del código.
Ambos proyectos representan diferentes facetas del mercado de criptomonedas en evolución, con el modelo único de InQubeta captando la atención de los inversores que buscan oportunidades genuinas y con visión de futuro.
A medida que el mercado madura, estas empresas ponen de relieve la creciente importancia de la practicidad y la innovación en la configuración del futuro de las inversiones en criptomonedas.