Volver

Tecnología blockchain y NFT’s: Transformación de las industrias culturales

author avatar

Escrito por
Anunciante

editor avatar

Editado por
Denisse Donoso

01 julio 2021 16:47 UTC
Trusted
Nota editorial: Algunos enlaces de este artículo son de afiliados. Podríamos recibir una comisión si participas en la iniciativa, sin coste adicional para ti. Nuestras recomendaciones son independientes e imparciales. 👉 Más información en nuestra Política de Publicidad.
  • La identidad virtual, el cripto arte, la huella de carbono, el mecenazgo, los derechos de autor y la descentralización serán algunos de los temas en los que ahondará el encuentro.
  • Aprenderemos a crear nuestro propio NFT y, además, si eres de los primerxs 50 en interactuar en YouTube, recibirás un NFT conmemorativo del encuentro creado por el artista visual mexicano Alonso Cedillo.
Promo

En los últimos meses ha crecido repentinamente la reinvención del ecosistema cultural a través de la tecnología blockchain o, al menos, la creación de un nuevo ecosistema con capacidad de influencia dentro de las industrias culturales. Es común encontrar tuits, memes, gifs, stickers, obras de arte digital, música, audiovisual, animación, textual e incluso pixeles convertidos en activos digitales únicos gracias a la tecnología de los NFT’s.

El encuentro virtual Tecnología blockchain y NFT’s: Transformación de las industrias culturales es el primer evento tokenizado impulsado por una institución cultural en México, en concreto, por el Centro Cultural de España en México y pretende hacer comprensible este terreno tan diferente, exponiendo nuevas formas de difundir, producir, consumir, disfrutar o financiar manifestaciones culturales.

Sponsored
Sponsored

Por tanto, se realizará un recorrido que irá desde las nociones básicas de la tecnología blockchain, la identidad virtual, los NFT’s, metaversos o la tokenización, hasta orientaciones prácticas para acceder al contexto, propiedad intelectual o mecenazgo.

El objetivo es generar una aproximación al mundo de la tecnología blockchain para ampliar el campo de acción de productoras/es y agentes culturales. Todo ello con el fin de generar reflexiones, proporcionar recursos prácticos y nutrir con diferentes perspectivas las posibilidades de este ecosistema para las industrias culturales.

El evento será tokenizado gracias a Staxe, entidad que tiene la misión de mejorar las oportunidades económicas en el espacio cultural y creativo a través de la tecnología blockchain. Staxe será la encargada de gestionar el proceso de tokenización del evento basado en el mecenazgo. Como colaboradores principales contamos con el apoyo del exchange español, Criptan, con Origin Protocol, Token-City, Staxe y Casona Azul. Asimismo, tenemos la suerte de contar en el comité organizador con Covadonga Fernández de Observatorio Blockchain y con media partners tales como Beincrypto y Cointelegraph.

Durante los días 29 y 30 de Julio abordaremos numerosos temas en formato diálogo y taller, para tratar de esclarecer y reflexionar sobre cómo afecta y puede afectar la tecnología blockchain a las industrias culturales. Por esta razón arrancaremos con unas nociones básicas sobre la tecnología blockchain, la identidad virtual, la tokenización y los NFTs. Posteriormente tendremos la suerte de escuchar numerosas experiencias de artistas que llevan tiempo en el medio y con gran repercusión dentro del mundo del cripto arte. En la última fase, aprenderemos a crear nuestro propio NFT, conoceremos las implicaciones que tiene en el planeta su creación y, algunos metaversos y espacios de difusión y consumo de este tipo de productos culturales. Para cerrar el encuentro, hablaremos sobre el marco legal de este ecosistema, en concreto sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual, la situación y posibilidades de mecenazgo y la influencia de la descentralización en el funcionamiento de este ecosistema.

Tendremos la suerte de contar con especialistas en este ecosistema y otros profesionales que sumarán su visión y experiencia al encuentro. Entre ellxs contaremos con Covadonga Fernández, Alex Puig, Georgina García-Mauriño, Belén Álvarez, Carlos Gómez, Isaac Rodríguez, Edwin Mata, Ernesto Castro, Sergio Carrasco Mayans, Alonso Cedillo, Javier Arrés, Alina Loseva, Luís Martínez, Eduardo D’Attellis, Salvador Camacho Hernández, Yael H. Okanín, Luis Fernández Antelo, Moisés Sosa o Julián Galindo.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.