Volver

Las stablecoins y las innovaciones financieras rediseñan la economía global, advierte el FMI

author avatar

Escrito por
Aline Fernandes

editor avatar

Editado por
Luis Blanco

04 septiembre 2025 21:31 UTC
Trusted
  • El FMI resalta cómo las stablecoins y otras innovaciones financieras pueden remodelar la economía global.
  • "Los responsables de políticas tendrán que encontrar un equilibrio difícil entre los beneficios y los riesgos, mientras protegen a los consumidores individuales y la estabilidad financiera", expuso el FMI.
  • Un estudio reciente del FMI revela que en 2024, los flujos de stablecoins totalizaron 2 billones de dólares,
Promo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó hoy un informe que destaca el avance de las stablecoins y otras innovaciones financieras como parte de una verdadera “revolución del dinero”.

La institución evalúa que estas transformaciones están remodelando el sistema financiero internacional y tendrán un impacto directo, principalmente en cómo los gobiernos, bancos y ciudadanos manejan los pagos, la liquidez y la gestión de riesgos.

Sponsored
Sponsored

Las stablecoins son solo una faceta de la revolución, dice el FMI

Según el FMI, las stablecoins ya mueven billones de dólares al año, ganando terreno en economías emergentes. Especialmente en América Latina y el Caribe, donde el peso de estas transacciones sobre el PIB es más significativo.

Para la entidad, el crecimiento revela tanto la búsqueda de alternativas a las finanzas tradicionales como las fallas de los sistemas de pago, que aún son costosos y lentos en muchas regiones.

Sin embargo, el organismo internacional advierte que los beneficios vienen con riesgos. La adopción generalizada de criptoactivos está vinculada a desafíos como el lavado de dinero, la volatilidad de las divisas y las amenazas a la estabilidad monetaria.

Los bancos centrales ya están discutiendo mecanismos de supervisión más estrictos y posibles regulaciones específicas para mitigar estos problemas.

“El desafío es equilibrar la innovación y la regulación, permitiendo que estas tecnologías amplíen el acceso y la eficiencia sin comprometer la seguridad financiera global”, destacó el informe.

El debate coloca a las stablecoins en el centro de una transformación que podría redefinir la economía global en los próximos años.

Mientras los expertos ven avances en la inclusión financiera y la reducción de costos en remesas, las autoridades monetarias enfatizan la necesidad de reglas claras y transparencia. Todo para evitar que una crisis digital tenga un impacto sistémico.

El escenario financiero global ya ha cambiado

Hélène Rey, profesora en la London Business School, evalúa las implicaciones macroeconómicas y geopolíticas de la adopción generalizada de stablecoins vinculadas a dólares estadounidenses en todo el mundo.

Sponsored
Sponsored

“En el lado positivo: pagos internacionales más rápidos y baratos. En el lado negativo: riesgo de dolarización (cuando el dólar se usa junto con la moneda local), flujos de capital y volatilidad de divisas, posible debilitamiento del sistema bancario, lavado de dinero y otros delitos financieros. Aunque es difícil predecir cómo se desarrollará el uso de esta tecnología, es ‘probable que cree riesgos significativos para la estabilidad financiera'”, escribió Rey.

Yao Zeng, de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, identifica una fuente potencial de riesgo: “el panorama financiero global ha cambiado, pero las reglas permanecen en gran medida sin cambios”. Coloca a las stablecoins en el contexto de cambios más amplios en los mercados financieros.

Por ejemplo, las instituciones no bancarias con poca regulación están proporcionando más liquidez. Y los prestamistas están recurriendo cada vez más a la IA y los grandes datos para acelerar las aprobaciones de préstamos, reducir los requisitos de garantía y llegar a prestatarios que los bancos tradicionales a menudo pasan por alto:

“Las stablecoins pueden funcionar bien en tiempos buenos, pero pueden fallar bajo presión”.

Un estudio reciente del FMI revela que, en 2024, los flujos de stablecoins totalizaron 2 billones de dólares, con movimientos notables en las Américas y Asia-Pacífico, y un impacto más significativo en relación con el PIB en América Latina y el Caribe.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.