Belinus, la empresa chilena detrás de Solar Token, planea revolucionar el mercado de energía renovable a través de su criptomoneda. La compañía espera poder expandir el proyecto a nivel mundial para el 2021.
Solar Token ha llegado para unirse a la revolución verde. La criptomoneda se podrá utilizar como una herramienta para financiar y comercializar energías renovables. El valor de Solar Token será equivalente a kW h de energía sustentable.
SponsoredConoce más sobre el proyecto Solar Token
Visitanos en https://t.co/8Hn3YCx1z3 y descarga el white paper! pic.twitter.com/J4gdxOdy2P— Solar Token (@TokenSolar) September 13, 2019
La red de blockchain que permite el uso de esta criptomoneda fue diseñada por Genesis Zero, una empresa especializada en desarrollo criptográfico y ciberseguridad con sede en Dubai (Emiratos Árabes).
El lanzamiento y venta de Solar Token está previsto para el 8 de octubre de este año. Sin embargo, la primera versión beta de la plataforma, donde se podrá comprar y vender energías renovables, no estará disponible hasta julio del 2020.
Una nueva criptomoneda para el desarrollo y transacción de energías renovables. Lanzamiento de la venta pública 8 de octubre. pic.twitter.com/LrFSFg4FbL
— Solar Token (@TokenSolar) September 13, 2019
Belinus tiene previsto exportar Solar Token a diferentes países en octubre de 2021. La compañía planea integrar a su plataforma diferentes proyectos, sin importar su tamaño, para poder potenciar el uso de la energía renovable.
Cómo funciona Solar Token
Solar Token permitirá a los usuarios comunicarse directamente con los vendedores de energía renovable que se encuentren cerca de su zona. Podrán adquirirla a un precio menor de kW h que el que se ofrece a día de hoy en el mercado masivo de energía.
La plataforma también pondrá a disposición de los usuarios información sobre el proyecto. Tendrán acceso a datos sobre la producción, la evolución financiera y la localización, entre otros aspectos.
Las personas que compren el token podrán decidir si usar la energía para uso personal o venderla. Así mismo, tendrán acceso a subastas de energía renovable y podrán apoyar diferentes proyectos de esta naturaleza.
¿Qué opinas sobre Solar Token? ¿Crees que es importante la creación y financiación de este tipo de proyectos? Compártenos tu opinión en la sección de comentarios.
Imágenes cortesía de Twitter y Shutterstock