Volver

Senado de México urge a garantizar derechos de autor en regulación de IA

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Eduardo Venegas

27 octubre 2023 00:45 UTC
Trusted
  • El Senado de México reconoció que regulación de IA debe incluir derechos de autor y a obras originales y de creadores que las diseñen a partir de la IA.
  • Senadores creen que la IA puede ser una solución a problemas como la desigualdad, crisis climática, inequidad, entre otros.
  • Senadores mexicanos advierten que regulación debería estar reforzada para 2045, cuando llegue la singularidad y la IA supere al humano.
Promo

El Senado de México coincidió que el diseño de regulación de la Inteligencia Artificial (IA) debe incluir los derechos de autor y la protección a los creadores de bienes o servicios. Admitieron que las obras artísticas creadas con IA no cuentan co protección por la ley de derechos de autor.

Durante el foro “La imagen, personalidad y ética de la sociedad ante la inteligencia artificial”, senadores expusieron que países como China tienen una legislación que les permite proteger propiedad intelectual de IA. En tanto, resaltaron que Japón, los artistas pueden demandar a otros, si su obra está remotada por una IA.

Sponsored
Sponsored

Senado de México: La regulación necesita poner límites al crecimiento de la IA

Senadores creen que la IA puede ser una solución a problemas como la desigualdad, crisis climática, inequidad, entre otros. Coincidieron que con otras tecnologías, se buca bustar un objetivo o meta en el diseño de soluciones, mientras que en la IA es lo contrario: “poner límites”.

“La IA es la unión de muchas tecnologías, llegó el poder cómputo para sumarse a la tecnología asequible, al alcance de la gran mayoría de población. Hay billones de datos y algoritmos. No podemos predecir la IA. Debemos preservar nuestra integridad de creaciones. La Ley de Derechos de Autor es insuficiente. La IA es un tema complejo, porque se trata del control creativo.”

Leer más: 5 herramientas de IA para crear logos en segundos

La senadora Alejandra Lagunes puntualizó que los creadores de la IA creen que para 2045 llegará la singularidad, el punto en que las máquinas sobrepasarán al humano, cuando se corregirán a sí mismas y reiteró que para entonces, debe existir una correcta regulación de la IA.

“una pregunta ética no es a dónde podemos llegar con la tecnología, es hasta dónde queremos que la tecnología llegue. Esa chispa divina que nos diferencia de las máquinas es regresar a trabajar en común unidad.”

Desde finales de septiembre, la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) urgió a regular la ciberseguridad en la Inteligencia Artificial (IA). En dicha mesa, expertos consideraron que es necesario mejorar la gestión de riesgos ante el explosivo crecimiento de la IA.

México discute desde hace meses cómo regular la IA

Sponsored
Sponsored

El 20 de septiembre arrancaron las mesas para regular la IA, las cuales están acompañadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien asesorará en ética, políticas públicas y regulación de la IA. Entre las temáticas destacan:

  • Políticas públicas y derechos.
  • Educación y mercados laborales.
  • Ciberseguridad y gestión de riesgos.
  • Géneros, inclusión y responsabilidad social.
  • Infraestructura y datos.
  • Innovación e industria.

Leer más: Bard: Una guía sobre el chatbot inteligente de Google

En esta ocasión, expertos recordaron que la IA es un sistema complejo que mita inteligencia, sentimientos, actitudes y razonamientos de los humanos y que abarca software, hardware, implantaciones de chips, prótesis, entre otros. Ahondaron que es necesario revisar la veracidad del contenido, privacidad y respeto de datos personales.

BeInCrypto reportó en julio cuando el Senado de México destacó como “indispensable” integrar la ética a las discusiones sobre la regulación de la IA. Senadores observaron que no se conocen los impactos sociales y económicos de la IA. Incluso, sostuvieron que México tiene una “visión ideológica” de la ciencia y tecnología.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.