La Asociación Española de Fintech e Insurtech compartió un vídeo en Twitter donde el presidente de la organización reclama que se apruebe el sandbox regulatorio en España. De no aprobarse, se perdería la oportunidad de crear empleos y de atraer más inversión al país.
El presidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), Rodrigo García de la Cruz, demanda a través de un vídeo publicado en la cuenta de Twitter de la AEFI que se apruebe ya el sandbox regulatorio.
SponsoredDesde la @asocfintechins queremos trasladar la urgencia y necesidad de un #SandboxYA en España.
Escucha a @rgarciadelacruz, Presidente de la #AEFI pic.twitter.com/Hwikb7EIIS
— AEFI Asociación Fintech (@asocfintechins) October 10, 2019
Con esto, las empresas podrían avanzar sus proyectos de forma segura y el consumidor tendría total protección.
García de la Cruz explica en el vídeo que si no se llega a aprobar el sandobx, se perderán miles de empleos y millones de euros de inversión al país.
Si España es de los últimos países en Europa en aprobar el sandbox, se produciría una fuga de talento hacia otros países del continente.
¿Qué es el ‘sandbox’ regulatorio?
El sandbox regulatorio viene siendo un espacio donde las empresas fintech pueden realizar pruebas de sus nuevos modelos de negocio.
La industria fintech está creciendo a pasos agigantados. Crece tan rápido que las regulaciones no pueden seguirles el ritmo. Por lo tanto, los consumidores pueden estar desprotegidos ante los nuevos modelos de negocio.
Es por eso que, dentro del sector fintech, el sandbox regulatorio es una necesidad. Esto evita que se detengan nuevos proyectos de la industria al enfrentarse con obstáculos en la regulación vigente.
Estos espacios, en donde se pueden llevar a cabo pruebas de los nuevos modelos de negocio, aseguran que las compañías fintech puedan seguir creciendo y que, al mismo tiempo, se protejan los derechos del consumidor.
¿Estás de acuerdo con el presidente de la AEFI en que el sandbox regulatorio se tendría que aprobar ya? Comparte tu opinión en la sección de comentarios.
Imágenes cortesía de Twitter y Shutterstock.