En lo que en un principio se consideró un gran paso hacia la legitimación de la industria cripto en EE.UU., la presentación de la ley de las criptomonedas de 2020 ha revelado ahora una oportunidad para el seguimiento de las transacciones por parte del Secretario del Tesoro.
El proyecto de ley centrado en las criptomonedas fue presentado por el diputado Paul Gosar (R-AZ) con la intención de proporcionar claridad normativa mediante la clasificación de las criptomonedas en tres categorías distintas.
Los reguladores necesitan categorizar las criptomonedas para aplicar la legislación a las diferentes áreas dentro del ámbito de los activos digitales. Esto no sólo ayuda a establecer un marco jurídico, sino que también disipa cualquier ambigüedad en torno al funcionamiento y la utilización de esos activos en los Estados Unidos.
SponsoredSin embargo, si bien la claridad y la legitimación mediante un acto de esa índole serían muy apreciadas, parece haber sacrificios estipulados por el acto, especialmente en lo que respecta a la privacidad financiera.
Thank you all for the kind wishes! I’m feeling great today and my staff & I remain asymptomatic.
We may be quarantined, but our work continues! In fact, I just introduced the Crypto-Currency Act of 2020, a bill that my team has worked hard on over the past several months. pic.twitter.com/jaD9CakYqq
— Rep. Paul Gosar, DDS (@RepGosar) March 9, 2020
En la sección seis de la ley, se ha esbozado que:
“El Secretario del Tesoro, no obstante lo dispuesto en el apartado c) del artículo 3, actuando a través de la Red de Ejecución de Delitos Financieros, emitirá normas para exigir que la criptografía (incluido el Stablecoins sintético) permita el seguimiento de las transacciones”.
Beware of the “Crypto-Currency Act of 2020” or any kind of legislation which may force businesses to spy on, deanonymize, or micro-monitor customers.
This is an attack on financial privacy, which we will desperately need in the future to safeguard democratic rights and freedoms. pic.twitter.com/B9lDM8lxE4
— Alex Gladstein 🌋 ⚡ (@gladstein) March 10, 2020
Un retroceso para la privacidad de la criptomonedas
No es de extrañar que haya habido un poco de reacción hacia este proyecto de ley por parte de la comunidad de la criptocracia que, en su conjunto, valora la privacidad y, en cierta medida, el anonimato. Los primeros usos de Bitcoin, y el potencial que ofrecía, estaban relacionados con la protección de la privacidad financiera, y esto parece estar en riesgo bajo este proyecto de ley.
Sin duda, ya se han hecho algunos sacrificios en relación con la privacidad para ver florecer las criptomonedas bajo las regulaciones y la aplicación de la ley. Sin embargo, sigue siendo un principio que se mantiene firmemente.
Si se aprobara este proyecto de ley y se creara este marco, permitiría a los organismos reguladores y de represión de los Estados Unidos acceder al historial de las transacciones realizadas con cripto, al parecer para poner fin a los usos ilícitos de esos activos digitales. En la sección se comparan las reglamentaciones propuestas sobre las criptomonedas con lo que ya se exige a las instituciones financieras con respecto a las transacciones en moneda fiduciaria.
¿Un sacrificio que vale la pena?
Al comparar el seguimiento de las transacciones con el seguimiento electrónico actual de las transacciones, se puede decir que en sentido literal son idénticos. Este nuevo requisito no es más extremo que lo que ya se observa en las transacciones de tipo “fiat”. Sin embargo, entonces pondría las transacciones en criptomonedas bajo un paraguas regulatorio como las del “fiat”, eliminaría la posibilidad de transacciones semi-anónimas.
Para algunos, este es un sacrificio que no vale la pena hacer, pero para otros, la recompensa por tal acto valdría la pena – especialmente para las personas que buscan usar las criptomonedas como parte de su vida cotidiana.
Cryptocurrency offers a way for forgotten and oppressed people to participate in the global economy.
A beacon of hope to much of the world, cryptocurrency is becoming one of the fastest growing industries.
The United States must remain part of that growth.
— Rep. Paul Gosar, DDS (@RepGosar) March 9, 2020