Volver

Madrid: la tecnología blockchain llega al transporte público

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Mariana Díaz Montiel

23 septiembre 2019 00:00 UTC
Trusted

Como parte del reto Santander, la startup española Vottun ha desarrollado un proyecto piloto para conectar el alta de los usuarios con el pago de todas las aplicaciones de movilidad que hay en Madrid. Pretende facilitar el uso de diferentes transportes públicos. Con la aplicación, los usuarios podrán realizar los pagos del metro, bus, alquiler de coches eléctricos y bicicletas, taxis, entre otros, desde una misma plataforma.

El proyecto piloto de Vottun se pondría a prueba con la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).

Sponsored
Sponsored

Madrid in Motion, quien dio el visto bueno al plan de Vottun, es una iniciativa de la empresa Barrabéz.biz que se ha lanzado junto con el Ayuntamiento de Madrid y la EMT. La iniciativa se ha creado con el objetivo de invitar diferentes startups a participar en su programa con el fin de que propongan y desarrollen soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad en la ciudad.

Como parte del programa, se propusieron diferentes retos que las startups tenían que solucionar. Entre ellos, se encuentra el Reto Santander que consistía en brindar una solución de pagos y tokenización a la movilidad como servicio.

Esta no es la primera vez que el Santander apuesta por la tecnología blockchain. Y podemos estar seguros de que seguirá investigando nuevas formas para aplicarla.

Tecnología blockchain para facilitar los pagos del transporte público madrileño

Blockchain D

Sponsored
Sponsored

El piloto de Vottun se ha podido crear gracias a una red de blockchain. La tecnología permite unificar las diferentes aplicaciones en una misma plataforma al poder compartir información y realizar pagos de forma segura.

Gracias a la forma en la que se almacena la información en una red de blockchain, los datos que se comparten son muy difíciles de manipular, por no decir que es casi imposible hacerlo.

Al analizar la forma en la que funciona una cadena de bloques, no resulta extraño que organizaciones y bancos, como el Banco Santander, estén apostando por la tecnología para desarrollar soluciones a problemas cotidianos.

¿Qué opinas del proyecto piloto de Vottun? ¿Te gustaría que se aplicase en diferentes partes del mundo? Compártenos tu opinión en la sección de comentarios. 


Imágenes cortesía de Twitter y Shutterstock.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.