Volver

Incluso Spotify Usa Indebidamente los Datos de Sus Usuarios, Una Solución Blockchain es Mejor

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Max Moeller

05 julio 2019 00:00 UTC
Trusted

Cuando se trata de plataformas de redes sociales como Spotify, nunca puedes estar seguro de cuánta información estás compartiendo. Facebook parece considerar todo, desde tu cumpleaños, hasta cuánto tiempo miras una publicidad. Instagram es similar, con otras plataformas siguiendo sus pasos. Si bien no se considera como una gran plataforma de redes sociales, Spotify aún entra en la categoría de uso indebido de la información.

De acuerdo con un artículo de Billboard los usuarios del servicio de streaming de música están dando más información de la que pretenden cuando “pre-ordenan” los álbumes. Cuando un usuario decide guardar un álbum de forma anticipada en su biblioteca antes del lanzamiento, acepta un montón de permisos que habilitan a terceros a realizar un seguimiento de lo que están escuchando, modificar a quién están siguiendo en la plataforma y podrían incluso darles el poder de manipular las opciones de streaming.

spotify

Necesario, Aunque No Realmente

Sponsored
Sponsored

Por supuesto, Spotify realiza un seguimiento de estas estadísticas para mejorar las recomendaciones. Pero, estos no son números que deberían llegar a los sellos y otros grupos. Además, el proceso de pre-orden hace que sea difícil ver qué permisos se están dando. Y eso sin mencionar que algunas empresas requieren un consentimiento diferente al de otras.

La publicación argumenta que Sony y otros sellos requieren estos permisos para luchar contra el uso de la información como moneda por parte de Google, Facebook y otras compañías. Independientemente de por qué, el consumidor, no tiene más remedio que renunciar a su privacidad. Entonces, en lugar de tratar de combatir en la plataforma de Spotify, ¿qué tal si evitamos el problema completamente con blockchain?

blockchain business

Consentimiento a la Música

Gracias a su naturaleza autónoma y descentralizada, una cadena de bloques garantiza que nadie tenga acceso a tus datos sin tu consentimiento. Los sellos, en el caso de Spotify, solicitan permisos que simplemente no necesitan, como ver tu actividad o realizar acciones dentro de la aplicación contra tu voluntad. En una red descentralizada de blockchain, uno tendría el poder de decisión sobre quién ve los datos y qué puede ver.

Las redes de blockchain son transparentes. Cuando intentas “pre-ordenar” un álbum, tendrás una vista completa de los permisos necesarios para hacerlo. Además, gracias a la falta de una autoridad central, no hay ninguna entidad que se beneficiará con tus datos. En un mundo de streaming basado en blockchain, solo se benefician dos partes: tú, que puedes disfrutar de tus canciones favoritas y el artista recibe un pago justo por su trabajo.

¿Qué piensas de la forma en que Spotify maneja los datos del usuario? ¿Debería descentralizarse el proceso? Cuéntanos tu opinión en los comentarios a continuación!


Imágenes cortesía de Shutterstock.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.