Contour, la plataforma de financiamiento comercial basada en blockchain y respaldada por 8 grandes entidades bancarias del mundo ha culminado su fase beta, lanzándose oficialmente al público como una iniciativa de financiamiento descentralizada que ha sido incubada por la banca tradicional.
Citi, HSBC, Bangkok Bank, BNP Paribas, CTBC, ING, Standard Chartered y SEB son las ocho grandes entidades financieras detrás del proyecto Contour, nacido con el nombre anterior de Voltron, y hoy protagonista del lanzamiento al público de una gran plataforma comercial enfocada en las “letras de crédito en blockchain”.

El problema de las letras de crédito
SponsoredContour nació a raÃz de un problema que afecta a los usuarios de letras de crédito: dichos instrumentos requieren mucho papeleo y protocolos engorrosos que retrasan el financiamiento, sobre todo a los exportadores, que no se ven incentivados a enviar su mercancÃa hasta que el banco del comprador le proporcione una letra de crédito (LoC por sus siglas en inglés) que garantice el pago. Este proceso burocrático centralizado resulta muchas veces en una inviabilidad de tiempo.
Con la digitalización de la información y el seguimiento seguro de datos que aporta la tecnologÃa blockchain de manera descentralizada, Contour asegura reducir en un 90% el tiempo del procesamiento de las letras de crédito, según sus pruebas explicadas en el anuncio exclusivo.
Las letras de crédito serán descentralizadas gracias a blockchain
Los grandes bancos entran de a poco al mundo financiero dentro de la descentralización que aporta blockchain por la vÃa de la financiación comercial. A principios del año 2020 cuando Contour estaba en fase beta, Samuel Mathew, director global de gestión de productos comerciales documentales de Standard Chartered, expuso acerca del proyecto según Ledger Insights:
“Es sin duda un hito importante en nuestro viaje hacia la transformación del comercio documental. En particular, esperamos presentar nuestras capacidades de garantÃa inteligente, anunciadas en 2018, en Contour”.
Además de presentar una solución, el ahorro de mano de obra, costos y efectividad que presenta la digitalización en blockchain del procesamiento de letras de crédito también significa unas potenciales ganancias increÃbles para este mercado, con vistas a que la industria pueda suavizar la acumulación de costos que ha soportado a lo largo de los años con el aumento de los controles manuales.
El CEO de Contour, Carl Wegner, asegura que los bancos tienen un especial interés en el proyecto y se suman a la iniciativa desde 3 vertientes: bancos inversores, bancos enfocados en la innovación y bancos empujados por la demanda de las propias empresas que requieren procesos más rápidos, “las corporaciones son las que realmente están atrayendo a los bancos ahora”, culmina Wegner.
Los usuarios ya podrán iniciar el proceso de migración hacia el entorno digital proporcionado por blockchain en vivo, cuya implementación se hará en la siguiente semana.