La startup GrandChain ha firmado acuerdos con diferentes productores y exportadores de café en Honduras para optimizar la cadena de suministro, mejorar la confianza entre los productores y los bancos y asegurarse de que los productores reciban su pago a tiempo.
GrandChain, la startup con sede en Texas (EE. UU.) que ha desarrollado una plataforma revolucionaria en blockchain para el sector agrícola, ha unido fuerzas con Medici Ventures para mejorar las condiciones de los productores de café en Honduras. Esperan que su plataforma también reduzca el riesgo y anime a la reinversión en la industria del café en el país centroamericano.
La startup utilizará herramientas IoT para mejorar la eficacia en la cadena de suministro y agilizar todo el proceso de producción.
De momento, el 10 % de los productores hondureños, alrededor de 12.000, se han unido al proyecto piloto de GrandChain con la finalidad de mejorar sus cosechas y sus condiciones de trabajo.
SponsoredCon esta iniciativa, la startup espera poder mejorar la confianza entre los productores y los bancos. A través de su plataforma digital basada en blockchain, los usuarios (en este caso los productores de café) podrán ponerse en contacto directo con diferentes bancos para solicitar préstamos.
De igual forma, la plataforma servirá para asegurar que los exportadores paguen a tiempo a los productores.
La industria del café en Honduras
De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Café, Honduras se encuentra entre las primeras posiciones, a nivel global, de los países productores de café. En concreto, el país centroamericano ocupa el sexto lugar.
A pesar de ser uno de los países con más producción de café, el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) prevé que las exportaciones disminuyan en un 4,6 % en la siguiente cosecha. Según datos del IHCAFE, esta caída se debe al bajo precio del grano en el mercado internacional y a los efectos del cambio climático. La volatilidad en el café afecta, sobre todo, a los pequeños y medianos productores de café.
Es por eso que GrandChain decidió poner a prueba su proyecto en Honduras, convirtiendo así al país centroamericano en el primero de la región en adoptar este tipo de tecnología. De tener éxito, esperan poder implementarla en el resto de países centroamericanos.
¿Crees que la iniciativa de GrandChain tendría que implementarse en más países dada la importancia que tiene el café en nuestras vidas? Compártenos tu opinión en la sección de comentarios.
Imágenes cortesía de Shutterstock