Volver

Finance of Tomorrow: Brasil y Argentina discuten el estancamiento regulatorio en el sector cripto

author avatar

Escrito por
Aline Fernandes

editor avatar

Editado por
Luis Blanco

08 septiembre 2025 20:51 UTC
Trusted
  • Renato Gomes, representante del BC, señala que Drex y otras innovaciones en la infraestructura financiera pública del país deberían allanar el camino para una integración más fluida entre los criptoactivos y los mecanismos de control.
  • Argentina destacó los desafíos de crear marcos regulatorios que mantengan el ritmo de la velocidad de la innovación.
  • Finance of Tomorrow termina el miércoles 10 de septiembre.
Promo

Durante el primer día de debates en la 2ª edición de Finance of Tomorrow, el tema destacado fue la regulación de las criptomonedas, especialmente las stablecoins.

Renato Gomes, Director de Organización y Resolución del Sistema Financiero en el Banco Central de Brasil (BC), y Roberto Silva, Presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, hablaron sobre los desafíos y oportunidades de la regulación de stablecoins en América Latina.

Marcos regulatorios comunes

Sponsored
Sponsored

Existe un impasse regulatorio que abarca varias jurisdicciones en la región. Uno de los temas centrales discutidos fue la invisibilidad de las stablecoins, lo que complica la supervisión y el control financiero.

Pero cuando estos activos comienzan a impactar al público, ya sean instituciones financieras o usuarios comunes, la invisibilidad deja de ser un problema. “Esto requiere una perspectiva regulatoria renovada”, dijo Bianca Lopes, cofundadora del evento.

Roberto Silva, aportando la perspectiva argentina, destacó los desafíos de crear marcos regulatorios que sigan el ritmo de la innovación sin comprometer la protección del inversor.

Mientras tanto, Renato Gomes del BC señaló que Drex y otras innovaciones en la infraestructura financiera pública del país deberían allanar el camino para una integración más fluida entre los activos digitales y los mecanismos de control, pero advirtió:

“La estabilidad no solo puede ser prometida; necesita ser respaldada y monitoreada. Estamos construyendo infraestructura pública, pero el mercado también tiene que asumir responsabilidad”.

Tanto Gomes como Silva señalaron la falta de definiciones claras para las stablecoins en la legislación nacional. Según el Director de Política Económica del BC:

“Tener una stablecoin es como tener una cuenta en dólares. Esto puede caer en otro tema que aún no está regulado. Necesita haber transparencia para los consumidores. Es importante asegurar que el cambio de moneda extranjera esté regulado eficientemente.”

Gomes también enfatizó que uno de los enfoques del BC es la regulación de las monedas digitales, y pronto se revelarán los resultados de la consulta pública sobre stablecoins. Por cierto, se considera una de las más controvertidas por la industria cripto brasileña.

“Necesitamos redactar regulaciones para ser aplicadas a los activos virtuales y deben ser consideradas para los flujos de efectivo. El BC está observando una agenda agresiva, basada en la centralidad, gobernanza de activos virtuales, incluyendo KYC (Conozca a su cliente). Usó el ejemplo de fraudes recientes: Estamos finalizando estos requisitos. KYC es crucial. Por ejemplo, en cualquier tipo de evento como fraude cibernético, los atacantes usan otros canales que no están regulados. Esto debilita el sistema. Por eso KYC es muy importante. La ciberseguridad está en la agenda del BC. Estamos profundizando cada vez más, afirmó el director del BC en el escenario”.

Transparencia y enfoque en el consumidor

A diferencia de Argentina, Brasil tiene dos consultas públicas. Además del BC, está la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM). Los argentinos tampoco tienen una ley específica para regular las stablecoins.

Sponsored
Sponsored

Otro punto planteado entre los reguladores de Brasil y Argentina fue que existe una “idea errónea de que las stablecoins son solo una versión tokenizada de los depósitos bancarios.”

La urgencia de mecanismos regulatorios que acompañen los contratos inteligentes de manera transparente y la importancia de incluir al consumidor como un enfoque central de las discusiones también fueron citadas como prioridades por el BC y la CNV.

Isabel Sica Longhi, jefa de Regulación y PP en Ripple Brasil, también habló sobre los desafíos regulatorios.

“Uno de ellos es la taxonomía, aún muy diferente entre países. Las criptomonedas tienen características muy diferentes; por lo tanto, necesitan ser tratadas como tal. Es de naturaleza global; No podemos tener varias regulaciones diferentes”.

Longhi mencionó el MiCA de la UE y el GENIUS Act de los Estados Unidos (EE.UU.). Bianca concluyó la sesión reforzando la importancia de madurar la regulación con responsabilidad, pero sin perder el ritmo de la innovación:

“Queremos asegurar que Brasil y toda América Latina no solo sigan el ritmo de la innovación, sino que la lideren con ética, inteligencia y una perspectiva humana, concluyó Bianca Lopes, al cerrar el escenario”.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.