En Panamá, el gobierno está buscando modificar la ley de licitaciones públicas para brindar mayor transparencia al proceso.
Inspirado en el modelo que tiene actualmente Chile, Panamá busca reformar el régimen de licitaciones aplicando tecnología blockchain para ahorrar en tiempo y recursos derivados de la burocracia de los procesos licitatorios.
Mediante el uso de blockchain se posibilita el uso de un “notario virtual” que asegura inmutabilidad, seguridad y trazabilidad al proceso.
Según reporta el medio local ANPanamá que tuvo acceso a un documento que envió el gobierno panameño al sector privado, esta implementación busca imponer gobernanza, rendición de cuentas permanente y erradicar la discrecionalidad del proceso de licitaciones. También se pretende facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas (Pymes) a las licitaciones.
SponsoredBlockchain Para Brindar Transparencia al Sector Público
La burocracia en el sector público representa un importante costo a los gobiernos en todo el mundo. La tecnología de la cadena de bloques tiene el potencial para brindar transparencia a los procesos y así ahorrar dinero.
Si a esto se agrega que las licitaciones se realizan en todos los niveles del estado como las empresas públicas, los municipios, los gobiernos provinciales o regionales y finalmente el gobierno nacional, los costos de las “irregularidades” y la falta de transparencia pueden alcanzar varios millones de dólares al año.
Especialmente en América Latina, las licitaciones públicas son muchas veces controversiales debido a la falta de transparencia y la discrecionalidad presente en muchos casos. Sin mencionar, cientos de casos de corrupción que involucran a gobiernos y empresas privadas, entre ellos el famoso caso Odebrecht que se expandió por todo el continente.
Existen muchos otros casos de gobiernos explorando la tecnología blockchain para eficientizar sus procesos, además de tantos otros analizando la posibilidad de emitir sus propias criptomonedas. En México, el Puerto de Veracruz está implementando una prueba sobre blockchain para el proceso de exportaciones.
La tecnología blockchain puede ayudar a los gobiernos a volverse más eficientes y transparentes con innumerables casos de aplicación.
¿Crees que los gobiernos del mundo pueden imitar a muchas empresas privadas y aprovechar la tecnología blockchain para volver más eficientes sus procesos? Cuéntanos tu opinión en la sección de comentarios.
Imágenes cortesía de Shutterstock.