Volver

Colombia: Lanzan programa formativo gratuito en Tecnología Blockchain

29 abril 2020 19:19 UTC
Trusted

El gobierno de Colombia no quiere quedarse atrás en la carrera por adoptar tecnologías emergentes, y blockchain ha sido un foco de atención importante en esta nueva era tecnológica.

Recientemente, la Alcaldía de Bogotá anunció el re-lanzamiento de un programa formativo orientado a introducir a la población en el mundo de las tecnologías blockchain. La propuesta parece más un programa de alfabetización tecnológica ya que el programa es muy básico, y está abierto para cualquier ciudadano mayor de 14 años.

El programa “Bogotá Aprende TIC” está en línea de manera permanente, por lo que no hay cierre de inscripciones, y ofrece conocimientos básicos en varias áreas del conocimiento como tecnologías blockchain, computación en la nube, inteligencia artificial, internet y realidad virtual entre otros.

Y si bien algunos contenidos pueden resultar obvios para entusiastas de las criptomonedas, también hay que tomar en cuenta que estos cimientos son precisamente los mas difíciles de comprender al momento de entrar en contacto con estas tecnologías. Para tener una idea del contenido del primer módulo, la Alcaldía de Bogotá explica así el programa del curso básico en blockchain:

Sponsored
Sponsored

“Este contenido virtual ofrecerá de forma fácil el significado de Blockchain, sus ventajas y desventajas, las áreas en las que ejerce con mayor fuerza, la entrada en el mercado financiero, el uso del Bitcoin y los impactos en los procesos de trasformación en las empresas del ámbito digital”

blockchain

Cada curso tiene un módulo básico y un siguiente módulo intermedio. Los programas están muy bien estructurados… pero no esperes que Vitalik Buterin te contrate para desarrollar ETH 2.0!

Latinoamérica quiere blockchain

Si Venezuela es la reina latina (y continental) del trading de Bitcoin, Colombia es una princesa en el mundo de las Fintech. Con más de 148 fintech vigentes de acuerdo con cifras de Colombia Fintech compartidas por el periódico colombiano La República, el crecimiento de esta industria solo se ve superado por Brasil con 400 startups y México con 150, sin embargo, la iniciativa privada y el fuerte apoyo institucional aseguran un crecimiento acelerado y sostenido de la industria.

Pero Colombia no es el único país interesado en concienciar a su población en innovación tecnológica: A comienzos de 2020, la prefectura de Petrópolis en Brasil dio a conocer una oferta de cursos gratuitos entre los cuales figura uno exclusivo para criptomonedas — disponible para ciudadanos mayores de 12 años.

Sin dudas es de agradecer que los gobiernos apoyen este tipo de innovación… pero a este ritmo quizá veamos a un país ofreciendo cursos blockchain a niños de 6 años, leyéndoles el famoso cuento “El Dinero Bitcoin” mientras hacen una fogata.

Aunque mirándolo bien, esto no parece una mala idea después de todo.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.