Volver

Chile: Pontificia Universidad Católica ofrecerá insignias con tecnología blockchain

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Eduardo Venegas

23 enero 2024 22:30 UTC
Trusted
  • La Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile brindará certificaciones digitales con blockchain a estudiantes.
  • La Escuela de Ingeniería UC anunció que desde el 22 de enero, entregará las insignias digitales a quienes finalicen diplomados.
  • Chile es uno de los pioneros en América Latina en la adopción de blockchain, y su mayor uso es académico y para iniciativas de gobierno.
Promo

La Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile anunció que los estudiantes egresados obtendrán una insignia digital basada en tecnología blockchain. La insignia será portable, segura y verificable, y acreditará a su poseedor.

La Escuela de Ingeniería UC anunció que desde el 22 de enero, entregará las insignias digitales a quienes finalicen diplomados. Las insignias digitales comenzaron como un proyecto piloto de la institución educativa desde 2021 y en aquel momento, solo 76 alumnos la obtuvieron.

Chile: Pontificia Universidad Católica ampliará repartición de insignias digitales

La Escuela de Ingeniería UC extendió permanentemente las insignias digitales debido a la popularidad entre los estudiantes, quienes expresaron que suma “valor agregado” a sus certificados.

Sponsored
Sponsored

No es la primera ocasión que la universidad chilena integra blockchain en su programa educativo. En 2021, brindó el “Diplomado en Blockchain, Contratos Inteligentes y Cadenas de Valor”, donde abordó la minería, transacciones, smart contracts, Solidity, Forks, Ether y Solidity Programming Languaje.

Leer más: Blockchain ¿Qué es y para qué sirve?

La universidad explicó que en 2023 estableció las insignias digitales como parte del proceso de certificación de los estudiantes de educación continua. En 2022, retomó el proyecto piloto solo en alianza con la empresa Acredible durante una Jornada de Aprendizaje de Blockchain.

Para la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, todos los estudiantes chilenos que hayan concluido un curso en 2023 obtendrán una insignia basada en tecnología blockchain. Será la Dirección de Educación Continua, la que extienda las certificaciones digitales en los siguientes programas de formación.

El mercado de la tecnología blockchain valdrá hasta 94,000 millones de dólares para 2027.
El mercado de la tecnología blockchain valdrá hasta 94,000 millones de dólares para 2027. Fuente: Statista

Chile es uno de los países pioneros de Latinoamérica en la adopción de tecnología blockchain, principalmente para el sector académico y gubernamental, quien lo ha retomado para proyectos sociales o ambientales. Uno de ellos, fue el proyecto liderado por el Coordinador Eléctrico Nacional, quien integró la tecnología para resolver parte de la problemática de la huella de carbono.

Chile es pionero en Latinoamérica en la adopción de blockchain

Datos de Statista sugieren que el valor de mercado de blockchain a nivel mundial en 2022 era de 7,400 millones de dólares. No obstante, para 2027 será de 94,000 millones de dólares. Es decir, en solo cinco años, el mercado de blockchain crecerá 12 veces.

Leer más: Guía introductoria de criptomonedas para principiantes

En 2022, Chile realizó el certamen “AUNA Open Challenge”, donde participaron más de 100 startups de países como: Argentina, Colombia, Perú, India, Italia, Inglaterra, Estados Unidos y Chile. Desde entonces, Chile galardonó proyectos blockchain relacionados con identidad digital, agilización de trámites, seguros, trámites y desafíos abiertos.

Blockchain nos permite solucionar generando nuevas formas de colaboración entre empresas y modelos de negocio basado en ecosistemas. Blockchain tiene un gran potencial para transformar el mercado de capitales chileno y para generar nuevos modelos de negocio.”

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.