Volver

Brasil: Operaciones digitales y tarjeta de crédito ya son monitoreadas por la Hacienda Federal

author avatar

Escrito por
Aline Fernandes

editor avatar

Editado por
Eduardo Venegas

07 enero 2025 07:37 UTC
Trusted
  • La Receita Federal monitorea transacciones por encima de 5,000 reales (individuos) y 15,000 reales (entidades legales) en exchanges de criptomonedas.
  • Las instituciones financieras deben reportar estas transacciones a las autoridades fiscales semestralmente, según la Instrucción Normativa 2,219/2024.
  • La medida tiene como objetivo intensificar la supervisión y combatir el fraude, como la omisión de valores y la evasión fiscal.
Promo

La nueva regla del Servicio de Impuestos Federales ya está en vigor, monitoreando transacciones superiores a R$ 5,000 (818 dólares) para individuos a través de Pix y tarjeta de crédito en exchanges de criptomonedas. Para personas jurídicas, las transacciones superiores a 15,000 reales (2,453 dólares) deberán ser reportadas.

La nueva regulación entró en vigor el 1 de enero de 2025 y está detallada en la Instrucción Normativa 2.219 de 2024 del servicio de impuestos. Esto significa que los operadores de tarjetas de crédito e instituciones de pago enviarán información financiera cada seis meses a las autoridades fiscales.

Sponsored
Sponsored

El alcance de las nuevas reglas a las instituciones

Según el Servicio de Impuestos Federales, el objetivo es supervisar y prevenir fraudes como no reportar montos movidos y no pagar impuestos:

“[Las medidas] refuerzan los compromisos internacionales de Brasil, contribuyendo a la lucha contra la evasión fiscal y promoviendo la transparencia en las operaciones financieras globales”, detalló el Servicio de Impuestos Federales en un comunicado.

Leer más: Inflación y Política Monetaria: Interpretando a los bancos centrales

La regla amplía principalmente la obligación de enviar información al Servicio de Impuestos Federales a través del sistema e-Financeira, que es parte del Sistema Público de Escrituración Digital (Sped). Así, este sistema recopila y monitorea datos sobre operaciones financieras, como registros, aperturas y cierres de cuentas, transacciones financieras y pensiones privadas.

Anteriormente, la obligación de enviar datos al Servicio de Impuestos recaía en bancos públicos y privados, cooperativas de crédito e instituciones financieras. Estas instituciones ya reportaban información como saldos de cuentas, redenciones, inversiones y ganancias de aplicaciones financieras.

A partir de este año, la obligación se ha extendido para incluir a los operadores de tarjetas de crédito e instituciones de pago. Estas empresas, autorizadas por el Banco Central, ofrecen servicios como transferencias, recibos y emisión de tarjetas. Entre ellas se encuentran bancos digitales, plataformas de pago y grandes minoristas, como tiendas departamentales y mayoristas.

Límites y periodicidad

Las nuevas reglas obligan a la presentación de información cuando los montos mensuales movidos superen:

Sponsored
Sponsored
  • R$ 5,000 para individuos (818 dólares).
  • R$ 15,000 para personas jurídicas (2,453 dólares).

Leer más: Mejores exchanges de criptomonedas en América Latina

Los datos deben ser reportados semestralmente:

  • Hasta el último día hábil de agosto, cubriendo el primer semestre del año en curso.
  • Hasta el último día hábil de febrero, cubriendo el segundo semestre del año anterior.

Así, e-Financeira informará al Servicio de Impuestos Federales sobre transacciones por encima de los límites, con pagos a través de Pix o tarjetas de crédito, a partir de agosto de 2025.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.