Volver

Brasil debate la creación de una Reserva Estratégica Soberana de Bitcoin

author avatar

Escrito por
Lucas Espindola

editor avatar

Editado por
Luis Blanco

21 agosto 2025 07:37 UTC
Trusted
  • La Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados discute la creación de una Reserva Estratégica Soberana en Bitcoin.
  • Participaron representantes del Tesoro Nacional, Banco Central, Febraban, Méliuz, MDIC y ABCripto, quienes presentaron sus puntos de vista.
  • El debate también abordó cuestiones como la transparencia, la seguridad de los activos digitales y el papel de Brasil en la adopción de nuevas tecnologías financieras.
Promo

La Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados realizó ayer una audiencia pública para discutir la creación de una Reserva Estratégica Soberana en Bitcoin.

En la reunión participaron representantes del Tesoro Nacional, Banco Central, Febraban, Méliuz, MDIC y ABCripto, quienes presentaron diferentes puntos de vista sobre la propuesta.

Sponsored
Sponsored

¿Se avecina una Reserva Estratégica de Bitcoin en Brasil?

La audiencia mostró divergencias entre los participantes: mientras que los representantes del sector privado enfatizaron el potencial para la diversificación de reservas, las autoridades del Tesoro y el Banco Central reforzaron la necesidad de precaución. Se espera que el debate continúe en nuevas sesiones de la Comisión.

  • Méliuz (Diego Kolling): destacó las propiedades de Bitcoin, como la escasez y las reglas de emisión, y abogó por que el debate avance con un enfoque en soluciones prácticas y coordinación entre el gobierno y el sector privado.
  • Tesoro Nacional (Daniel Leal): advirtió sobre los riesgos del aumento de la vigilancia de los ciudadanos y enfatizó la necesidad de preservar la autonomía en la custodia de activos, solicitando ajustes al texto en discusión.
  • MDIC (Pedro Henrique Giocondo Guerra): evaluó Bitcoin desde una perspectiva de commodity y señaló que la propuesta podría contribuir a la diversificación de reservas, siempre que se implemente gradualmente y en alineación con otras políticas públicas.
  • Banco Central (Luis Guilherme Siciliano): destacó las diferencias entre Bitcoin y otros criptoactivos y abogó por un análisis pragmático, considerando la volatilidad y los impactos en la política monetaria y cambiaria.
  • Febraban (Rubens Sardenberg): llamó la atención sobre la volatilidad del activo pero reconoció que la discusión podría incorporarse al debate económico, siempre que esté acompañada de una evaluación de riesgos.
  • ABCripto (Julia Rosim): abogó por la seguridad jurídica y la continuación de la regulación existente en Brasil, destacando la importancia del diálogo entre el Congreso, los organismos públicos y el sector cripto.

El debate también abordó cuestiones como la transparencia, la seguridad de los activos digitales y el papel de Brasil en la adopción de nuevas tecnologías financieras. La audiencia marca un primer paso en la discusión parlamentaria sobre el uso del Bitcoin como herramienta estratégica para la economía nacional.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.