La Asamblea Nacional (AN) ha ideado un plan para un parlamento digital llamado Asamblea Conectada. El proyecto busca transformar la forma de operar la democracia, aumentar la transparencia y facilitar la rendición de cuentas.
Venezuela es bien conocido en la comunidad cripto como unos de los países donde las criptomonedas son usadas en la vida real. Debido a su moneda devaluada y su hyperinflación Bitcoin y Dash son usados con frecuencia.
SponsoredVenezuela tiene varios problemas que hacen el país inestable. Entre varios, existe un problema existencial en el seno del Parlamento de Venezuela.
Juan Guaidó asumió ser presidente interino después de unas elecciones, sin embargo el presidente Nicolás Maduro rechazó los resultados y no aceptaba a Juan Guaidó como presidente del país. Esto creó una particularidad nunca vista, dos gobiernos paralelos ejerciendo en un mismo país.
Esta inestabilidad política ha creado muchas tensiones en el país, con manifestaciones multitudinarias resultando con algunas muertes, 250 fallecidos en la era Maduro y 35 en 2019, según derechos.org. El Parlamento no se salva de esta tensión palpable, incluso llegando a los puños cómo hace unos años.
La Asamblea Conectada busca la seguridad de los parlamentarios venezolanos
El parlamento venezolano pretende crear unas normas de seguridad muy estrictas para evitar fisuras en el pleno.
El proyecto consta con la creación de una identidad digital para cada parlamentario. Cada individuo de la cámara tendrá un código QR adscrito a su identidad que estará vinculado con blockchain.
SponsoredAdicionalmente, se pretende utilizar los medios tecnológicos más avanzados por medio de la inteligencia artificial, tecnología móvil y blockchain.
El plan tiene el respaldo de OEA, Organización de los Estados Americanos, en el plano institucional y de CitizenZ, organización de la universidad de Cambridge, en el terreno educacional.
Imágenes cedidas por cortesía de YouTube, Euro news, OEA, Citizen Z