Con el crecimiento del uso de criptomonedas en países de América Latina, se vienen desarrollando nuevas herramientas para facilitar el uso de esos activos en el día a día. Una de ellas es Bybit Pay, la solución de pagos del exchange Bybit. Orientada a quienes desean gastar, enviar o recibir criptomonedas de forma práctica, la herramienta ha ido ganando espacio especialmente en países como Argentina y Brasil.
En este artículo, explicamos qué es Bybit Pay, cómo funciona y dónde puede ser usado.
¿Qué es Bybit Pay?
Bybit Pay es una funcionalidad de Bybit que permite realizar pagos, recargas y transferencias utilizando criptoactivos. La propuesta es simple: permitir que los usuarios utilicen sus criptomonedas en transacciones cotidianas, como si estuvieran usando moneda local.
Además de compras, el servicio también permite el envío y recepción de fondos en tiempo real, sin cobro de tarifas. La iniciativa acompaña una tendencia global de integración entre soluciones financieras tradicionales y el ecosistema cripto, con foco en practicidad y accesibilidad.
¿Dónde está disponible Bybit Pay?
Actualmente, Bybit Pay funciona en diversos países, con menciones destacadas para algunas integraciones locales específicas:
- Argentina: los usuarios pueden utilizar el sistema de Transferencias 3.0, modelo interoperable de pagos por código QR presente en el comercio argentino. Esto permite que pagos en cripto sean hechos en establecimientos físicos que aceptan ese tipo de código QR.
- Brasil: la integración con Pix por código QR permite que los usuarios realicen pagos usando criptomonedas en establecimientos o servicios que aceptan Pix, uno de los medios de pago más difundidos del país.
Además de estos dos países, el servicio también está disponible en regiones como Vietnam y Filipinas, con soporte a sistemas locales de pago vía código QR.
¿Qué es posible hacer con Bybit Pay?
La función no se limita solo a transferencias. A través de la plataforma, también es posible:
- Recargar saldo de celular;
- Comprar gift cards de tiendas como Amazon y Apple;
- Adquirir créditos para juegos populares como PUBG y League of Legends;
- Participar en programas de fidelidad con cashback en determinadas transacciones.
El servicio soporta más de 16 criptomonedas diferentes y puede ser accedido directamente desde la cuenta del usuario en la plataforma Bybit.
Expansión y uso en viajes
Uno de los focos recientes de la plataforma ha sido atender usuarios que viajan entre países. Por ejemplo, cuando un turista brasileño viaja a Argentina, en lugar de preguntar si acepta el método de pago X o Y, puede usar Bybit Pay para pagos con saldo en cripto en moneda local, incluso estando en el exterior. Esa alternativa ofrece una solución práctica y sin tarifas elevadas, en comparación con los métodos tradicionales de cambio o el uso de tarjetas internacionales.
¿Cómo empezar a usar Bybit Pay?

Para utilizar Bybit Pay, es necesario:
- Crear una cuenta en Bybit;
- Activar el servicio de pago en el panel del usuario;
- Depositar o transferir criptomonedas al monedero de Bybit;
- Utilizar los servicios disponibles, como pagos vía código QR, envío de fondos o compra de créditos.
Los usuarios principiantes también tienen acceso a contenidos educativos y tutoriales en el sitio oficial del exchange, explicando el paso a paso de cómo usar cada función.
¿Por qué usar Bybit Pay?
El uso de criptomonedas como medio de pago aún es limitado en muchos países, pero herramientas como Bybit Pay señalan un avance en la dirección de una mayor integración entre activos digitales y el día a día de los usuarios. En América Latina, donde cuestiones como la inflación y el acceso a servicios financieros tradicionales aún son desafíos en algunas regiones, soluciones como esta pueden representar una alternativa viable para determinados perfiles de consumidores.
Además, al utilizar Bybit Pay, los usuarios pueden acumular Bybit Pay Rewards. El programa de recompensas permite que los puntos sean obtenidos en cada compra realizada con el método de pago. Esos puntos pueden ser canjeados por bonos, ahorradores de tarifas, productos exclusivos en el Mercado de Recompensas o convertidos en cashback que varía entre 2% a 10%. Con seis niveles de recompensas, los beneficios aumentan de acuerdo con el volumen de gastos o el estatus VIP del usuario, además de la opción de convertir automáticamente los puntos acumulados en USDT.
Sin embargo, como en cualquier solución financiera, es importante que los usuarios comprendan bien el funcionamiento del servicio, sus riesgos y limitaciones antes de adoptarlo en el día a día.