La declaración de la renta de 2024 viene cargada de novedades, como el mínimo exento de declarar, las deducciones por medidas de eficiencia energética y la especificación de las condiciones para el pago de impuestos por criptomonedas.
En esta guía, veremos aspectos generales de la campaña del IRPF, incluyendo formas y plazos para presentar la declaración. También trataremos elementos concretos sobre la tributación de activos digitales en España, así como la obligación de informar sobre tus criptomonedas.
Declaración de la renta 2024: Plazos y formatos
SponsoredLa Agencia Tributaria ofrece tres vías para pagar el IRPF: online, por teléfono y presencial. Veamos los plazos de cada formato y cómo se hace la declaración de la renta en 2024:
- Declaración online. Comienza el 3 de abril y finaliza el 1 de julio. Tienes casi tres meses para acceder a la web oficial de la Agencia Tributaria, descargar el borrador, revisarlo y enviarlo.
- Declaración telefónica. Entre el 29 de abril y el 28 de junio, se puede pedir cita para hacer la declaración de la renta por teléfono. Las citas se asignarán desde el 7 de mayo hasta el 1 de julio. Pueden solicitarse a través de la web de Hacienda o directamente por teléfono.
- Declaración presencial. Las citas para presentar la declaración presencialmente se adjudican entre el 3 de junio y el 1 de julio, abriéndose el plazo de solicitud el 29 de mayo. El plazo para pedir cita presencial acaba el 28 de junio.
Declaración de la renta 2024: Criptomonedas
Declarar tus criptomonedas es obligatorio, incluso si no has vendido. Además de pagar impuestos, debes informar sobre la tenencia de activos digitales. Veamos cómo hay que presentar estas declaraciones y en qué casos no existe la obligación de informar.
¿Cuándo y cómo informar sobre mis criptomonedas?
A partir de 2024, será obligatorio informar a Hacienda cada año sobre las operaciones realizadas con criptomonedas, así como sobre las tenencias de activos digitales a 31 de diciembre del año anterior:
- Descarga el modelo 173 para informar a Hacienda de las operaciones realizadas. En teoría, podrías ahorrarte esta declaración si utilizas un exchange registrado en España, ya que está igualmente obligado a presentar el modelo 173.
- Los CEX que operan en España también deben presentar el modelo 172 para informar sobre los saldos disponibles. De nuevo, puedes delegar en la plataforma la obligación de informar sobre tus criptomonedas, pero consulta a un especialista para asegurarte.
- El modelo 721 se utiliza para informar sobre las criptomonedas en el extranjero. Debes presentarlo si el valor de tus tenencias superó los 50000 euros en su conjunto a 31 de diciembre.
¿Qué documentación necesito para declarar mis criptomonedas?
Hacienda tiene prácticamente toda la información que necesita sobre tus contratos laborales y cuentas bancarias, pero tu actividad con criptomonedas no es tan fácil de rastrear. De hecho, si utilizas espacios descentralizados, es poco probable que Hacienda pueda enterarse sin que le informes. Por eso es obligatorio presentar los modelos 173, 172 y 721.
La Agencia Tributaria necesita saber qué criptomonedas tienes y qué operaciones has hecho. Si utilizas un único exchange centralizado será mucho más sencillo cumplir con tus obligaciones fiscales, ya que toda la actividad quedará registrada en un mismo lugar. Si el CEX te permite generar informes fiscales, mucho mejor.
Hemos puesto de ejemplo Bitpanda y Bit2Me por esta razón. Ambas plataformas están registradas en el Banco de España y cumplen con las regulaciones de la eurozona. Veamos cómo generar un informe fiscal para presentar la declaración de la renta en 2024. Elegiremos Bit2Me por tener sede en Madrid y ofrecer informes que cubren totalmente los requisitos de Hacienda a través de su herramienta Bit2Me Tax.
¿Cómo generar un informe fiscal paso a paso?
1. Accede a la página de Bit2Me e inicia sesión (o regístrate si no tienes una cuenta).
Sponsored
2. En la página principal, haz clic en la opción “TAX”.

3. Acepta los términos y condiciones, y haz clic en “Generar informes”.

4. Elige el informe anual y descárgalo.
Sponsored Sponsored
Declaración de la renta 2024: Sanciones
Presentar la declaración de la renta fuera de plazo implica el pago de una multa del 1%. Por cada mes de retraso, se añade otro 1%, llegando al 15% si se supera el año. Además de presentar la declaración tarde, puede que esté incompleta, en cuyo caso la sanción puede alcanzar hasta el 150% de la cantidad no pagada.
Para evitar las sanciones, revisa cuáles son los plazos según el formato que elijas para presentar la declaración. Recuerda que los criptoactivos hay que declararlos incluso si no alcanzas el mínimo exento de 15000 euros, y que dispones de modelos específicos para informar sobre la tenencia de activos digitales.